Universitat Rovira i Virgili

Jordi Jaria Manzano

Jordi Jaria i Manzano (Tarragona, 1971)

Es profesor agregado en Serra Húnter de Derecho constitucional y ambiental en la Universidad Rovira i Virgili, e investigador sénior del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT), del Grupo de Investigación Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad (financiado por la Generalitat de Cataluña con la referencia 2021 SGR 00162), y del Instituto Universitario de Investigación en Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética (IU-RESCAT). Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona en 1994 y en Derecho, en la misma Universidad, en 1996. Obtuvo un máster en Derecho ambiental en la Universidad Rovira i Virgili en 2004. Es doctor por la misma Universidad desde 2004, con mención de doctorado europeo, con la tesis El marco jurídico-constitucional de la política ambiental, que fue distinguida con el Premio extraordinario de doctorado. Está acreditado para su contratación como profesor titular por la ANECA y dispone de la acreditación de investigación avanzada concedida por la AQU.

En 1996 se incorporó como becario de investigación al Departamento de Derecho de la Universidad Rovira i Virgili. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria en esta institución, siendo miembro fundador del CEDAT en 2009. Entre 2021 y 2023 fue el Jefe del Área de Difusión y Comunicación en relación con la Organización Territorial del Poder del Instituto de Estudios del Autogobierno, de la Generalitat de Cataluña. Asimismo, fue secretario de la Revista Catalana de Dret Ambiental desde su fundación en 2009 hasta 2017. Entre 2021 y 2025, ha dirigido la Revista d'Estudis Autonòmics i Federals - Journal of Self-Government.

Su investigación reciente se concentra preferentemente en el impacto de la transición hacia el Antropoceno en las organizaciones sociales y, en particular, en las instituciones y en el derecho. En este contexto, ha abordado tanto cuestiones de carácter general, en relación con la teoría de los derechos o los fundamentos del derecho constitucional, como más específicas, particularmente, en relación con el modelo energético.

Asimismo, desde su estancia de investigación en el Instituto del Federalismo de la Universidad de Friburgo, en Suiza, en el año 2000, ha desarrollado una línea de investigación en relación con la problemática de la distribución territorial del poder, con atención particular al sistema helvético. También realizó una estancia de investigación posdoctoral en la Universidad de Montreal en 2004. Igualmente, se ha ocupado de aspectos relacionados con el autogobierno de Cataluña en diversos artículos y contribuciones a obras colectivas, así como también de cuestiones relacionadas con el pluralismo jurídico y la descentralización.

Ha participado en diversos proyectos de investigación en el ámbito del derecho constitucional y el derecho ambiental, algunos de ellos de ámbito europeo. Entre los más recientes, los siguientes:

  1. Constitución climática global: gobernanza y Derecho en un contexto complejo (CONCLIMA), Ministerio de Economía y Competitividad, España (2017-2020), investigador principal junto con Susana Borràs Pentinat.

  2. Training for a Hydrogen Economy based Renewable Energy Society in the Anthropocene (THERESA), Comisión Europea (2023-2027).

  3. Regulación de sistemas energéticos comunitarios basados en almacenamiento y flexibilidad: aceptabilidad, gobernanza y digitalización (ComEnerSys), Agencia Estatal de Investigación, España (2023-2024).

  4. Transboundary governance models of biodiversity protection: case studies for an enhanced protection of natural resources in Europe (TRANSNATURE), Agencia Estatal de Investigación, España, en el marco del programa Biodiversa+21 (2023-2025).

  5. Convenio entre la Entidad Pública Empresarial Red.es y la agrupación de entidades formada por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universitat de València, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria "Marqués de Valdecilla", la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), la Universitat Rovira i Virgili, y la Fundación Hay Derecho, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de entornos específicos (2024-2026), investigador principal del equipo de la URV.

Ha publicado diversos trabajos en el ámbito del derecho constitucional y ambiental. Entre los más recientes, cabe mencionar los siguientes:

  1. Jordi Jaria-Manzano, La constitución del Antropoceno, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

  2. Jordi Jaria-Manzano, "Environmental Justice in EU Law and Policies: A Fundamental Challenge", en Mar Campins Eritja (ed.), The European Union and Global Environmental Protection. Transforming Influence into Action, Routledge, Londres, 2020, p. 166-182.

  3. Jordi Jaria-Manzano, "Di-vision: The making of the 'Anthropos' and the origins of the Anthropocene", Oñati Socio-Legal Studies 11(1), 2021, p. 148-179.

  4. Jordi Jaria-Manzano, "La constitución es un campo de batalla. Apuntes sobre el constitucionalismo global en el Antropoceno", Persona e Amministrazione 8(1), 2021, p. 789-844.

  5. Jordi Jaria-Manzano, "Relato histórico y diseño constitucional en Suiza (1798-1891)", Historia Constitucional 22, 2021, p. 1015-1039.

  6. Jordi Jaria-Manzano, "Beyond Sustainability: Challenges for Environmental Law in the Era of Uncertainty", Environmental Policy and Law 52(2), 2022, p. 93-104.

  7. Jordi Jaria-Manzano, "Transición energética y resiliencia social: la implantación de las comunidades energéticas en Cataluña", Revista Catalana de Dret Ambiental 13(1), 2022.

  8. Jordi Jaria-Manzano, "La insolación de Miréio. Seis tesis y un corolario sobre los derechos (ambientales) en la era del Antropoceno", Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 26, 2022, p. 449-484.

  9. Jordi Jaria-Manzano, "La restauración de la Generalitat y la disposición transitoria segunda de la Constitución española: una exploración sobre los derechos históricos de la nación catalana y sus implicaciones", Revista de Dret Històric Català 21, 2022, p. 87-117.

  10. Jordi Jaria-Manzano, "Sostenibilidad y cambio planetario. Sobre la necesidad de revisar los fundamentos del Derecho ambiental tal como lo conocemos", Revista Jurídica de les Illes Balears 24, 2023, p. 131-153.

  11. Jordi Jaria-Manzano, "Supercomplex systems and constitutional (dis)order: The consequences of the Anthropocene in the law", Catalan Journal of Communication & Cultural Studies 15(2), 2023, p. 293-301.

  12. Jordi Jaria-Manzano, "Medio ambiente. Intervención estatal creciente e intersticios para las políticas propias", en Joan Ridao Martín (dir.), Gerard Martín Alonso (coord.), Informe Autogovern 2022, Institut d'Estudis de l'Autogovern, Barcelona, 2023, p. 275-291.

  13. Jordi Jaria-Manzano, "La condición de la naturaleza en el Antropoceno: tiempo geológico, transformación planetaria y respuesta jurídica", en Rubén Martínez Dalmau, Aurora Pedro Bueno (eds.), Debates y perspectivas sobre los derechos de la naturaleza. Una lectura desde el Mediterráneo, Pireo Editorial, Valencia, 2023, p. 59-76.

  14. Jordi Jaria-Manzano, "Medio ambiente. La normativa estatal se multiplica y el espacio para las políticas propias disminuye", en Joan Ridao Martín (dir.), Gerard Martín Alonso (coord.), Informe Autogovern 2023, Institut d'Estudis de l'Autogovern, Barcelona, 2024, p. 269-282.

  15. Jordi Jaria-Manzano, "Energy Transition and Democratic Challenges: The Contribution of EU Law", European Energy and Environmental Law Review 33(6), 2024, p. 254-263.

  16. Jordi Jaria-Manzano, "The Shattered Realm: Reshaping Law and Lawyers in the Anthropocene", Environmental Policy and Law 54(4-5), 2024, p. 222-223.

  17. Jordi Jaria-Manzano, "The Weight of History. The Preservation of a Centralised Judiciary in the Spanish Decentralised State (and its Consequences)", en Peter Bußjäger, Mathias Eller, Julia Oberdanner (eds.), The Making and Ending of Federalism, Brill-Nijhoff, Leiden, Boston, 2024, p. 193-213.

  18. Josep-Maria Arauzo-Carod, Jordi Jaria-Manzano, Miguel Manjón-Antolín, "Knowledge might not be enough: acceptance of energy communities across the urban-rural divide", European Planning Studies, 2025.

  19. Jordi Jaria-Manzano, "El desafío democrático en la transición energética: apuntes preliminares para una teoría de la democracia en el Antropoceno", en Endrius Cocciolo, Susana Galera Rodrigo (dirs.), El nuevo modelo energético descentralizado y de proximidad. Las comunidades energéticas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2025, p. 53-79.

  20. Jordi Jaria-Manzano, "Medio ambiente: estrategias propias en un ecosistema poblado por la normativa estatal", en Xavier Arbós Marín (dir.), Gerard Martín Alonso (coord.), Informe Autogovern 2024, Institut d'Estudis de l'Autogovern, Barcelona, 2025, p. 269-282.

Asimismo, ha presentado ponencias y comunicaciones en diferentes encuentros científicos, entre las que cabe destacar, recientemente, las siguientes:

  1. Jordi Jaria-Manzano, "The Weight of History and the Limits of Decentralization: Spanish Constitutional Process and the Judiciary", 2021 IACFS Conference, Innsbruck (2021).

  2. Jordi Jaria-Manzano, "Derecho a un medio ambiente saludable", XXVI Jornadas del Anuario de la Facultad de Derecho UAM, Madrid (2021).

  3. Jordi Jaria-Manzano, "La restauración de la Generalitat y la disposición transitoria segunda de la Constitución española: una exploración sobre los derechos históricos de la nación catalana", Seminario conmemorativo del nonagésimo aniversario del dictamen 'La Generalitat de Catalunya i la República Espanyola', de Francesc Maspons i Anglasell, Barcelona (2022).

  4. Jordi Jaria-Manzano, "La condición de la naturaleza en el Antropoceno: tiempo geológico, transformación planetaria y respuesta jurídica", II Congreso Internacional 'Los derechos de la Naturaleza y la lucha contra el cambio climático en el Mediterráneo', Valencia (2023).

  5. Jordi Jaria-Manzano, "Energy transition strategies at sub-central level: the case of the Catalan public energy company", 10th European Environmental Law Forum Conference 'Environmental Law in Transformation: Legal Implementation and Impacts of the European Green Deal', Leipzig (2023).

  6. Jordi Jaria-Manzano, Endrius Cocciolo, "Democratic Challenges in Energy Transition: Prospects for a New Research Agenda", Seminario 'Legal Principles for a European Green Energy Transition', Hasselt (2024).

  7. Jordi Jaria-Manzano, "La tutela costituzionale del clima e della biodiversità in Spagna", Congreso internacional 'La tutela costituzionale del clima e della biodiversità: prospettive comparate', organizado por la Università di Genova y la Aix-Marseille Université, en línea (2024).

  8. Endrius Cocciolo, Jordi Jaria-Manzano, "Between social benefits, energy democracy and franchising: Energy Communities as a new business model?", 11th European Environmental Law Forum Conference, Groningen (2024).

  9. Jordi Jaria-Manzano, "Transitions at odds: Energy Issues regarding Artificial Intelligence", KomUR European Expert Workshop, Berlín (2025).


Volver al listado de profesores

          jordi.jaria(ELIMINAR)@urv.cat