Universitat Rovira i Virgili

Seminario sobre Contratación Pública, Medio Ambiente y Derechos Humanos

Recerca  - 

El próximo 28 de noviembre de 2025, la Universidad Rovira i Virgili (URV) acogerá el Seminario sobre Contratación Pública, Medio Ambiente y Derechos Humanos, una jornada dirigida al personal docente e investigador (PDI) que participa en el Proyecto de Implementación de los Derechos Digitales en entornos de sostenibilidad digital.

El objetivo del seminario es abrir un espacio de reflexión y debate interdisciplinar sobre los retos jurídicos, institucionales y sociales que plantea la incorporación de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental en el ámbito de la contratación pública y el sector digital. A través de distintas ponencias y tablas de diálogo, se abordarán los principales desafíos normativos y las oportunidades que ofrece el marco jurídico actual para garantizar una transición digital justa, sostenible y respetuosa con los derechos fundamentales.

Entre los temas destacados del programa figuran la contratación pública como herramienta para garantizar los derechos humanos y la sostenibilidad, la regulación europea y sectorial específica y las posibilidades en el marco del derecho español vigente.

El seminario contará con la participación de Marisol Bernal (Electronics Watch), René Santamaría (Universidad de La Rioja) y Miguel Ángel Bernal Blay (Universidad de Zaragoza), especialistas que aportarán su experiencia en el análisis de políticas públicas, gobernanza digital y responsabilidad social en las cadenas de suministro tecnológicas.

La jornada tendrá lugar en el Aula 411 del Campus Catalunya, con la acreditación a las 09.00 hy la bienvenida institucional a las 09.45 h.

Esta actividad se enmarca en el Proyecto C036/23-OT, impulsado por Red.es conjuntamente con diversas universidades y entidades, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Carta de Derechos Digitales en entornos específicos y promover prácticas sostenibles en el ámbito tecnológico.

El seminario está organizado por IURescat y forma parte de las acciones de transferencia y formación del proyecto, orientadas a fortalecer la cooperación entre el ámbito académico, institucional y social en torno a la sostenibilidad digital.

Elementos relacionados

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir